Causas y factores de riesgo de MASH*

¿Quién corre riesgo de desarrollar MASLD y MASH*?

Los investigadores han descubierto que las personas con síndrome metabólico tienen un mayor riesgo de desarrollar MASLD (enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica) y MASH (esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica). Estas enfermedades se conocían anteriormente como enfermedad del hígado graso no alcohólico y esteatohepatitis no alcohólica (EHGNA y EHNA).

El síndrome metabólico es una combinación de afecciones relacionadas con el sobrepeso o la obesidad, y aumenta la probabilidad de padecer diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. Para que se diagnostique el síndrome metabólico, deben presentarse tres de las siguientes afecciones:

  • Talla grande de cintura
  • Revición de presión sanguínea
  • Nivel alto de azúcar en sangre (glucosa)
  • Niveles altos de colesterol “malo” (LDL) en la sangre
  • Niveles bajos de colesterol “bueno” (HDL) en la sangre

Si tiene sobrepeso u obesidad, tiene diabetes tipo 2 o prediabetes, tiene niveles anormales de grasas en la sangre y/o le han diagnosticado síndrome metabólico, corre el riesgo de desarrollar MASLD.

La mayoría de las personas que desarrollan MASLD no progresarán a MASH, pero algunas personas corren el riesgo de sufrir un empeoramiento del daño hepático.

Es más probable que el MASH se presente en personas que…

  • Son mayores (aunque los niños también pueden contraerlo)
  • Tiene diabetes tipo 2
  • Son hispanos o asiáticos
  • Tiene presión arterial alta
  • Son mujeres posmenopáusicas
  • Son obesos con grasa corporal concentrada alrededor de la cintura.
  • Tiene apnea obstructiva del sueño

¿Cuáles son algunas afecciones menos comunes que pueden provocar MASH?

También existen algunas razones menos comunes por las que puede tener MASLD o MASH, entre ellas…

  • Pérdida de peso rápida y excesiva
  • Ciertas infecciones como la hepatitis C
  • Afecciones médicas que hacen que el cuerpo utilice o almacene grasa de forma inadecuada
  • Tomar ciertos medicamentos, como:
    • Glucocorticoides
    • Estrógenos sintéticos
    • Amiodarona (Cordarone, Pacerone)
    • Metotrexato (Rheumatrex, Trexall)
    • Tamoxifeno (Nolvadex, Soltamox)
  • Exposición a ciertas toxinas.
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP), una afección que puede afectar el ciclo menstrual, la fertilidad y las hormonas de una mujer.

¿Pueden los niños recibir MASLD o MASH?

Al igual que los adultos, los niños con ciertas afecciones, como la obesidad y afecciones relacionadas con ella (diabetes tipo 2/prediabetes, hipertensión arterial y niveles anormales de colesterol), corren el riesgo de desarrollar MASLD y MASH. Los expertos desconocen por qué algunos niños con MASLD presentan hígado graso simple, mientras que otros presentan MASH. Las investigaciones sugieren que el MASH es más común en niños con MASLD y diabetes tipo 2. Además, ciertos genes también pueden aumentar la probabilidad de desarrollar MASH.

¿Qué tan comunes son MASLD y MASH en niños?

La MASLD es la causa más común de enfermedad hepática crónica en niños en Estados Unidos. Los investigadores estiman que cerca del 10 % de los niños estadounidenses de entre dos y 19 años (unos seis millones) padecen MASLD. En las últimas décadas, se ha vuelto más común en niños, en parte debido a la creciente epidemia de obesidad infantil.

MASLD es más común en…

  • Niños mayores que en niños más pequeños
  • Niños hispanos y asiático-americanos, seguidos de niños blancos no hispanos (y menos probable en niños afroamericanos)

La MASLD es más común en niños que en niñas; sin embargo, entre los niños con MASLD, los niños y las niñas tienen la misma probabilidad de tener MASH.

La mayoría de los niños con MASLD presentan enfermedad hepática esteatósica simple*. Estos niños no suelen presentar complicaciones hepáticas. Sin embargo, en comparación con los adultos que desarrollan MASLD, los niños con MASLD tienen mayor probabilidad de presentar MASH y complicaciones relacionadas, o enfermedad hepática, en la edad adulta.

La buena noticia es que la enfermedad hepática esteatósica se puede controlar o revertir mediante cambios saludables en el estilo de vida de su hijo. Es importante conocer los factores de riesgo asociados con la MASLD y tomar medidas para reducir la probabilidad de que su hijo la padezca o evitar que progrese si le han diagnosticado la enfermedad.

*La enfermedad hepática esteatótica es el nuevo nombre para la enfermedad del hígado graso.

*La enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (MASLD) es el nuevo nombre para la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD).

*La esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica es el nuevo nombre para la esteatohepatitis no alcohólica (NASH).

Revisado médicamente en abril de 2025.

Última actualización el 7 de julio de 2025 a las 12:53

cruzar Linkedin Facebook pinterest Youtube rss Twitter Instagram facebook en blanco rss-blank linkedin en blanco pinterest Youtube Twitter Instagram