Cirrosis Se refiere a la cicatrización progresiva y a largo plazo del tejido hepático que interfiere con su correcto funcionamiento. El hígado tiene dos fuentes principales de sangre: la arteria hepática, que proporciona sangre rica en oxígeno, y la vena porta hepática, que transporta sangre del sistema digestivo que contiene nutrientes y toxinas. Cuando se desarrolla cirrosis, el hígado se encoge y se endurece, lo que interrumpe el flujo sanguíneo y provoca presión en la vena porta, conocida como hipertensión portalEsto puede provocar varias complicaciones que afectan la salud del hígado y el bienestar general.
La cirrosis a menudo se clasifica en dos tipos: compensado y descompensado.
En las primeras etapas, la cirrosis puede no presentarse con síntomas visibles. los síntomasSin embargo, a medida que la enfermedad progresa a cirrosis descompensada, los veteranos pueden experimentar:
Los veteranos con estos síntomas deben buscar atención médica inmediata para evitar complicaciones.
El diagnóstico de cirrosis generalmente se realiza mediante una combinación de exámenes físicos, análisis de sangre y estudios de imágenes (como ultrasonido, Tomografía computarizada o MRI), y a veces biopsia hepaticaLas pruebas de detección y las pruebas de función hepática regulares son fundamentales para los veteranos, especialmente para aquellos con factores de riesgo como hepatitis, consumo excesivo de alcohol o enfermedades metabólicas. La detección temprana permite un mejor manejo y la prevención de mayor daño hepático.
No existe cura para la cirrosis, pero es posible retrasar su progresión y controlar los síntomas eficazmente. Los veteranos con cirrosis tienen un mayor riesgo de carcinoma hepatocelular o cáncer de hígado. Se requieren análisis de laboratorio y estudios de imagen del hígado cada 6 meses para evaluar el funcionamiento del hígado y monitorear la posibilidad de cáncer de hígado. Con algunos de estos análisis, calculamos una puntuación para estimar si el hígado está empeorando. Esta puntuación se denomina MELD 3.0 y también se utiliza para identificar a los pacientes más graves que necesitan un trasplante de hígado.
Tratamiento Su objetivo es abordar la causa subyacente de la cirrosis y prevenir un mayor daño hepático. Para los veteranos, esto puede implicar:
ascitis, La acumulación de líquido en la cavidad abdominal es una de las complicaciones comunes de la hipertensión portal. Puede causar molestias, hinchazón y dolor considerables. El manejo de la ascitis suele implicar cambios en la dieta (dieta baja en sal), medicamentos para eliminar el exceso de líquido y, en ocasiones, procedimientos para drenar el líquido (paracentesis) o la inserción de un TIPS. El monitoreo regular es esencial para prevenir complicaciones.
Encefalopatía hepática Se produce cuando el hígado ya no puede filtrar las toxinas de la sangre, lo que provoca una acumulación de amoníaco que afecta la función cerebral. Esto puede causar confusión, desorientación y, en casos graves, coma. La encefalopatía hepática puede controlarse con medicamentos que ayudan a eliminar el amoníaco del organismo, pero requiere tratamiento y seguimiento regulares para mantener los síntomas bajo control.
varices Son venas dilatadas en el esófago o el estómago que se producen cuando la sangre no fluye correctamente al hígado. Estas venas pueden romperse y causar una hemorragia potencialmente mortal. Los veteranos con cirrosis deben consultar con su equipo médico para determinar si corren riesgo de padecer várices. De ser necesario, los médicos pueden tratar las várices con medicamentos o, durante una endoscopia superior, con ligadura o ligadura de várices para evitar su ruptura.
La cirrosis puede afectar a otros órganos, en particular a los riñones, los pulmones o el corazón. Una de las complicaciones más temidas de la cirrosis es el síndrome hepatorrenal, que es una insuficiencia renal causada por un hígado enfermo. Por ello, los pacientes con cirrosis también necesitan pruebas periódicas para controlar su función renal.
El Centro de información sobre salud hepática para veteranos es una colaboración con el Departamento de Asuntos de Veteranos de los EE. UU. (VA) y la Administración de Salud de Veteranos (VHA).
Última actualización el 10 de septiembre de 2025 a las 09:09 am