Las enfermedades hepáticas son un problema de salud pública cada vez más preocupante que afecta a entre 80 y 100 millones de personas en los Estados Unidos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informan de que las personas hispanas/latinas tienen la tasa de mortalidad más alta por enfermedades hepáticas crónicas y cirrosis.
Muchas enfermedades hepáticas se diagnostican demasiado tarde, cuando las opciones de tratamiento son limitadas y los resultados para los pacientes son peores. Entre los factores que contribuyen a los retrasos en el diagnóstico y la atención médica dentro de la comunidad hispana/latina se incluyen:
Estas barreras no son solo estadísticas, son la culminación de las desigualdades que afectan a adultos, niños y familias reales. Patty Medina, una apasionada defensora de Liver Life Advocate® de la American Liver Foundation (ALF) y atinas-estadounidense de atinas generación, lo sabe de primera mano. Su abuela, Paula de la Cruz, llegó a los Estados Unidos desde México con el sueño de dar a su familia una vida atin. Como muchos inmigrantes, se enfrentó a barreras como la falta de atina atina, el acceso limitado a la atención en su idioma y la ausencia de alguien que la guiara a través de un atinas atinas atina . Debido a estos retos, Paula nunca recibió la educación, el apoyo o la atención atinasne que podrían haber detectado su enfermedad atinas de forma temprana. En cambio, debido a la falta de pruebas de detección y de recursos, su enfermedad pasó desapercibida hasta que fue demasiado tarde. Falleció en 2018 de atina de hígado, una pérdida que podría haberse evitado. Patty dijo: «El atinas atina le falló a mi abuela, y yo abogo por que esto no le suceda a nadie más». Ahora, como atinasnes de la salud pública, Patty aboga por mejorar la divulgación, la educación y la investigación en comunidades cultural y étnicamente diversas.
Una forma de enfermedad atinas que afecta de manera desproporcionada a las comunidades hispanas/atinas, con un impactante 58 %, es la enfermedad atinas esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés), la acumulación de exceso de grasa en el hígado. La MASLD es más común en las atinasnes hispanas/atinas debido a:
Si no se trata, la MASLD puede evolucionar a una esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH), que puede desembocar en cirrosis, insuficiencia hepática y la necesidad de un trasplante de hígado para salvar la vida.
La sensibilización y la provisión de recursos educativos y bilingües adaptados a la cultura son fundamentales para mejorar los resultados. Los nuevos avances, como el Registro de Pacientes de la Fundación Americana del Hígado, el primer registro de pacientes para todo tipo de enfermedades hepáticas, ahora también disponible en español, ayudarán a los investigadores a comprender mejor cómo las enfermedades hepáticas afectan a las comunidades hispanas/latinas y a mejorar los tratamientos.
El Mes de la Herencia Hispana se celebra anualmente entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, y estamos poniendo el foco en voces como la de Patty, voces que convierten el dolor en acciones poderosas. A través de la defensa, la educación adaptada a la cultura, los recursos bilingües y las iniciativas de investigación innovadoras, la ALF trabaja para derribar barreras, mejorar la detección precoz y garantizar que nadie se quede atrás en la lucha contra las enfermedades hepáticas. Juntos podemos crear un mundo libre de enfermedades hepáticas.