Vivir con una enfermedad crónica requiere una participación regular en la atención médica, pero con demasiada frecuencia la atención se centra en el tratamiento del diagnóstico y los síntomas físicos, sin prestar mucha atención al bienestar emocional y mental de una persona. En el otoño de 2020, llevamos a cabo una serie de programas Mente-Cuerpo que buscaban romper el concepto de atención plena, explicar cómo y por qué capitalizar la conexión mente-cuerpo es beneficioso para los pacientes y proporcionar herramientas para el autocuidado y técnicas para la salud física y emocional. Autogestión.
La segunda parte de la serie se centra en la experiencia única de las personas que viven con enfermedades hepáticas y cómo utilizar las técnicas de mente y cuerpo en la vida diaria.
Enlaces a videos mostrados durante el seminario web: